Sandvik Coromant logo

Nuestros momentos

Participar en la excavación del túnel de Mont Blanc, montar estaciones de rectificado y batir un récord mundial; estos son los momentos —grandes y pequeños, breves y duraderos— que constituyen la historia de una empresa. Le contamos algunos de los nuestros.

A finales de 1930 el metal duro comenzó a escasear en Suecia. Entonces, el jefe de producción Carl Sebardt tomó la iniciativa de colaborar con la fábrica Luma de la Asociación Cooperativa Sueca que en su momento fabricaba metal duro para uso militar.
En 1942, Sandvik y Luma firmaron un contrato de 10 años que, a grandes rasgos, transfería los derechos exclusivos de procesar metal duro para producción civil de Luma a Sandvik.
Poco después, Sebardt decidió llamar al metal duro Coromant; una combinación de "diamant", que es la palabra sueca para "diamante", y "corona”, que en su momento era el nombre del acero rápido de Sandvik. El resto es historia.

El éxito del rectificado

Sandvik Coromant se percató muy rápidamente de que poder renovar la herramienta era esencial para la producción del cliente. Desafortunadamente, cuando el cliente rectificaba una plaquita, esta dejaba de funcionar tan bien como antes. Convencidos de que el cliente debía tener acceso a equipos de rectificado de primera calidad, operados por personal cualificado; en 1944 la empresa montó sus primeras estaciones de rectificado. Los clientes podían reparar y rectificar sus herramientas mientras sus empleados asistían a sesiones de formación sobre el mantenimiento de las herramientas de metal duro.
Como resultado, los costes de herramienta del cliente se redujeron y su productividad incrementó, y Sandvik Coromant pronto se convirtió en un favorito de la industria.

Agarre de alta seguridad

En Sandvik Coromant nos enorgullecemos del pensamiento innovador y la exhaustiva investigación que desde el principio han jugado un papel clave en nuestra empresa. Los pernos de Sandvik (en sueco «Sandvikbrodden») son un buen ejemplo de ello. El departamento de piezas gastadas dedicó varios años a desarrollar un metal duro de una calidad que resistiera las tensiones prolongadas y que tuviera la resistencia al desgaste adecuada. El resultado final fue Sandvikbrodden, un popular perno que contribuyó a aumentar la seguridad en las carreteras suecas.
La calidad del perno se puso a prueba múltiples veces. En una ocasión, un productor de coches decidió probar su rendimiento en las ruedas de un camión de 29 toneladas. Unos 30 000 kilómetros después, las ruedas estaban totalmente desgastadas pero no los pernos. De un total de 552 pernos, 448 seguían en excelente estado.
En el apogeo de su producción, fabricábamos 15 millones de pernos a la semana.

Colaboración ítalo-francesa

En 1965, la distancia entre París y Roma se redujo 150 kilómetros gracias al nuevo túnel de Mont Blanc, inaugurado por el presidente francés Charles de Gaulle y el presidente Italiano Giuseppe Saragat. Era el túnel de carretera más largo de la época.
El túnel tardó más de seis años en construirse y supuso la excavación del Mont Blanc, una cadena montañosa de los Alpes que cuenta con algunos de los picos más altos de occidente. Una vez terminado, el túnel conectaba las ciudades de Chamonix, en Francia, y Courmayeur, en Italia.
El proyecto supuso la cooperación de Sandvik y Atlas Copco, y unas perforadoras de roca de metal duro de Sandvik Coromant.

Productividad sobre ruedas

Los food trucks, los autobuses de donación de sangre e, incluso, las bibliotecas móviles son una imagen habitual en las zonas urbanas y rurales. Sandvik Coromant forma parte de estas flotas de vehículos de servicios sobre ruedas desde 1960, cuando introdujo su Corovan en el mercado japonés. La camioneta es un escaparate sobre ruedas; una plataforma desde la que el comercial presenta gran parte de la gama de productos de Sandvik Coromant. Además, también se utiliza para eventos de marketing locales.
«Al fin y al cabo, los comerciales tienen que visitar al cliente», dice el representante de Sandvik Coromant Mitsuhiro Kokubo. «Traer la camioneta crea ambiente de evento incluso en las visitas más rutinarias».
«Este otro tipo de RR. PP.» «¡Qué gama de herramientas tan extensa!» «¡Es genial!» Estos son algunos de los comentarios que se hacen cuando los comerciales de Sandvik Coromant en Japón aparecen en la Corovan. Los clientes disfrutan de la oportunidad de ver nuevos productos «en vivo» en lugar de en un folleto o en Internet.
«Me gusta el hecho de poder tocar y sentir los productos, además de probar las herramientas en mis instalaciones», dice Fumihiko Andoh, subgerente del departamento de producción de mecanizado de piezas de Oguchi.

Una solución única para un personal único

¿A grandes males, grandes remedios? No tiene porqué. En invierno de 1992/1993, cuando el almacén de Sandvik Coromant en Gimo, Suecia, atravesaba malos tiempos, la empresa dio con una curiosa solución. El almacén había recibido la orden de reducir su volumen de operación y echar a 185 empleados, pero a los gerentes locales se les ocurrió compartir el trabajo disponible entre los empleados, lo que resultó en la creación de un calendario semanal de cuatro días; una solución que alegró a muchos empleados.
La nueva semana de cuatro días de trabajo debía mantenerse hasta 1995, pero se canceló en el verano de 1994 cuando la economía mejoró lo suficiente como para que los empleados pudieran volver a trabajar cinco días a la semana.

Chilenos en la mina

El 5 de agosto de 2010, la mina de oro y cobre de San José, Chile, se derrumbó, capturando bajo tierra a 33 mineros. Los hombres atrapados consiguieron desplazarse hasta un refugio de emergencia con un pequeño suministro de latas de comida y 10 botellas de agua, que podían multiplicarse por mil con los litros de agua guardados para refrigerar las máquinas. Aunque no necesariamente fuera agua potable, era lo suficientemente potable.
17 días después, la perforadora consiguió abrirse camino, lo que permitió la comunicación entre los mineros atrapados y los trabajadores de rescate en tierra. La primera nota pegada a la punta de la perforadora decía: «Estamos bien en el refugio los 33».
El sistema CoroDrill 800 Ejector de Sandvik Coromant fue clave en la construcción de la taladradora que creo esa vía de 610 metros hasta llegar a los mineros atrapados; un salvavidas para el transporte de alimentos y agua. Finalmente, 52 días después, se hizo un nuevo agujero lo suficientemente grande para enviar una cápsula de rescate que subió a los mineros en relativamente buen estado de salud, dadas las circunstancias. La terrible experiencia, desde el derrumbe hasta el salvamento, duró 69 días.
Millones de personas de todo el mundo siguieron el rescate logrado gracias a una combinación de experiencia de ingeniería, sólida moral y fe inquebrantable.

Barra de mandrinar récord mundial

En 2015 se consiguió un hito y se batió un récord mundial gracias a la estrecha colaboración, al cuidado diseño y las exhaustivas soluciones de dos empresas. El logro tuvo lugar en Gurutzpe Turning Solutions, en la provincia vasca de Guipúzcoa.
«Hace unos años participamos en la feria BIMU de Italia. Ahí coincidimos con una empresa de Arabia Saudí que estaba muy interesada en el potencial de nuestros tornos» recuerda Oscar Anitua, director comercial de Gurutzpe. «Querían visitar nuestras plantas, lo que nos dio la oportunidad de demostrar nuestra capacidad tecnológica y de diseño. Estaban tan impresionados que pidieron un torno de 20 metros de longitud». Ese es el torno en el que se montó la barra de mandrinar reforzada y antivibratoria Silent tools producida por Sandvik Coromant.
Jon Arregi, un especialista en maquinaria de Sandvik Coromant dice:
«Cuando Sandvik Coromant Ibérica recibió el pedido, contactamos al departamento de mecanizado antivibratorio de Sandvik Coromant en Trondheim para la construcción y fabricación de una barra de mandrinar antivibratoria Silent tools con una capacidad de longitud máxima de 4200 milímetros; 14 veces el diámetro de la barra de 300 milímetros. La cooperación entre el departamento de Trondheim y Gurutzpe incluyó también la sujeción para la máquina».
La producción de la barra de mandrinar duró cuatro meses y, cuando se terminó, medía 6090 milímetros: un récord mundial de primera calidad.

Centro de Sandvik Coromant

En octubre del 2014, tras dos años de construcción, Sandvik Coromant abrió su Centro de Sandvik Coromant insignia en Sandviken, Suecia. En noviembre del mismo año, la empresa abrió un centro similar en Langfang, China. El gestor de proyectos senior, Bertil Isaksson, dijo en su momento que Sandvik Coromant concebía estos centros como puntos de encuentro mundial para la industria.
«Queremos transmitir que Sandvik Coromant forma parte de la industria de la fabricación del futuro» dijo. «Los visitantes podrán ver qué le depara el futuro al negocio. Y, además, tendrán una mejor visión de qué les ofrece Sandvik Coromant como colaborador».
«Sabemos lo que queremos que recuerden las visitas cuando se marchen» dice Isaksson. «Desde una perspectiva técnica, pueden familiarizarse con nuevos productos y econtrar soluciones a sus retos de productividad. Si los retos son avanzados, podemos ayudarles con nuestros conocimientos de la aplicación. Estoy seguro de que tenemos una solución para cualquiera de sus necesidades».
Los centros forman parte de la red de centros de Sandvik Coromant distribuidos por todo el mundo, y la experiencia adquirida en uno de los centros puede compartirse fácilmente con otros centros. Klas Forsström, presidente de Sandvik Coromant en el momento de la inauguración, también le dedicó unas palabras al evento. «Hemos creado un punto de encuentro de primera calidad que a nuestro entender es necesario para la industria de la fabricación» dijo Forsström. «Se trata de un centro diseñado para todos los interesados en optimizar su productividad; disfrutar de innovaciones de tecnología punta; y reforzar el futuro de la fabricación global».

Únase a nosotros. Manténgase actualizado.

Suscríbase hoy a nuestro boletín informativo

account_circle

Welcome,

We're sorry, but company registration or connection is currently unavailable in your country. We apologize for any inconvenience.