Sandvik Coromant logo

Cómo se han desarrollado las herramientas para ofrecer ventajas

Y cómo afecta a la fabricación de piezas para energía eólica

Las piezas de los equipos de producción de energía eólica varían mucho en cuanto a tamaño, diseño, material y necesidades de mecanizado. Esto significa que pueden beneficiarse mucho de los desarrollos frecuentes que experimentan las herramientas de corte y los métodos de mecanizado.

La misma situación durante demasiados años, sin aprovechar las ventajas de los nuevos conceptos disponibles que permiten obtener mejoras continuas, deriva hacia una caída apreciable en la competitividad. Algunos ejemplos.

El material de la herramienta

El material de la herramienta constituye "el frente" de todas las herramientas de corte; afecta no sólo a la duración y fiabilidad del proceso, sino también a la productividad. Los datos de corte y la duración de la herramienta que se pueden obtener con un filo, en función de la resistencia al desgaste y la resistencia, son los que determinan los tiempos de ciclo, las paradas de la máquina, la versatilidad y, en resumen, la capacidad de producción y entregas del taller de mecanizado.

Hoy en día, casi la totalidad de plaquitas intercambiables tienen recubrimiento; esto significa que los desarrollos en esta área tienen una gran influencia sobre el rendimiento. Se ha producido un desarrollo considerable de los dos procesos de recubrimiento principales y de los materiales para que las calidades se complementen entre ellas como nunca.

Se han introducido nuevas calidades de PVD en las que el proceso de recubrimiento reduce realmente los esfuerzos por tensión en el material contrarrestándolos con esfuerzos por compresión. Esto se consigue mediante un proceso de tratamiento de alto impacto que hace que los filos más agudos sean también más resistentes y seguros. Esta característica ha aportado, por ejemplo, grandes ventajas a las operaciones de fresado integral donde la entrada y salida del corte suele suponer un desafío.

Los nuevos recubrimientos de CVD con menos tensiones inherentes y el tratamiento posterior al recubrimiento de las plaquitas han permitido crear plaquitas más gruesas y más resistentes al desgaste. Esto ha beneficiado sobre todo a las operaciones que presentan mayor riesgo de rotura por calor y cargas químicas. El grosor de las capas de recubrimiento puede incrementarse sin sacrificar la tenacidad de la plaquita. El resultado es que las plaquitas pueden mecanizar con velocidades de corte más altas y pueden durar más, con mejor previsibilidad. Esto ha incrementado la productividad actual del torneado y del fresado en desbaste.

PVD

CVD

Portaherramientas

El portaherramientas es el enlace entre el filo y la máquina, y es un factor clave para conseguir resultados y rendimientos elevados. Es un área en la que han tenido lugar múltiples desarrollos que afectan al acoplamiento entre plaquita y portaherramientas, y entre herramienta y husillo.

Un área intermedia en el propio portaherramientas, que implica cabezas de corte intercambiables de pequeño tamaño, ha revolucionado la disponibilidad de herramientas específicas y optimizadas para una gran variedad de operaciones de torneado, especialmente las interiores. Esta modularidad se ha hecho posible mediante el desarrollo de un nuevo acoplamiento dentado (SL) entre la cabeza y el adaptador de herramienta.

El desarrollo del sistema SL ha añadido racionalidad al mecanizado en máquinas de torneado vertical, tornos y máquinas multitarea, donde el acoplamiento es la vía de acceso para realizar casi cualquier operación sin comprometer el rendimiento.

Únase a nosotros. Manténgase actualizado.

Suscríbase hoy a nuestro boletín informativo

account_circle

Welcome,