Dominar el mecanizado: cinco técnicas probadas para recortar costes y mejorar la eficiencia

1. Mecanice con estilo: las herramientas no lo son todo
La herramienta correcta puede cumplir su función, pero para Sandvik Coromant eso no es suficiente (y dado que está leyendo esto, para usted tampoco). El equilibrio perfecto está en algún punto entre lo que funciona y lo desconocido, un pequeño paso fuera de la zona de confort, donde convergen la experiencia y la innovación.
Las técnicas de fabricación lean se centran en mejorar todo su proceso de preparación para acelerar los cambios y reducir el tamaño de los lotes como, p. ej., 5S, SMED, mapeado de la cadena de valor, etc. Esto puede ayudarle a llegar al fondo del problema e identificar soluciones para costes crecientes, falta de coherencia e insatisfacción entre los clientes.
Empiece por analizar los datos del rendimiento de la fabricación y calcule la puntuación de eficiencia general del equipo (OEE) durante las últimas dos semanas. Haga los mismo con el porcentaje de tiempo improductivo; si es superior al 20 %, el sistema SMED (Single-Minute Exchange of Die) puede ser la elección acertada. Si es inferior, puede probar el sistema TPM (mantenimiento productivo total). Actúe rápido, antes de que se le vaya de las manos y se encuentre cada vez más alejado del objetivo deseado.
En lo referente a herramientas... Invierta en herramientas de alto rendimiento. El uso de herramientas de alto rendimiento puede ayudar a minimizar su desgaste, lo que resulta en vidas útiles más duraderas y un gasto general inferior. Y, antes de tirar sus herramientas de metal duro, averigüe cómo podemos reacondicionarlas o reciclarlas.
2. Cuide sus herramientas: más vale prevenir que curar
Lo que bien empieza bien acaba, y la mejor forma de garantizar que empieza con buen pie el siguiente proyecto es tener un sistema de gestión de herramientas. Controlar su inventario puede ayudarle a sacar el máximo partido a sus herramientas y recordarle sustituirlas cuando sea necesario. Esto puede tener un importante impacto en su margen de beneficios.
Un buen mantenimiento del equipo prolongará la vida de las herramientas y mantendrá las máquinas en marcha al rendimiento óptimo, reduciendo la necesidad de sustituirlas y repararlas. Un mantenimiento de la máquina proactivo y planificado aumenta la predictibilidad de la producción y la planificación y reduce las paradas no planificadas, en especial, si se combina con un buen mantenimiento continuo por parte del operario.
3. Automatice: acabe con los cuello de botella antes de que acaben con usted
Optimizar los parámetros de corte como la velocidad, el avance y la profundidad de corte puede mejorar la eficiencia del mecanizado y reducir el desgaste de la herramientas, lo que a su vez resulta en herramientas más duraderas y menores costes. Sabemos que lo sabe.
Y, ahora, hablemos de automatización. Aunque no sea la solución a todos sus problemas, ayuda a optimizar los recursos de la fábrica. Automatizar una sección que suele representar un cuello de botella le permite mover a la gente dedicada a esa sección a hacer tareas más delicadas, que requieren mayor supervisión humana. Es lo mejor que puede hacer.
4. Simule: repita hasta la perfección
Ante los desafíos, nuestra imaginación se pone a trabajar. Sus diestras competencias parten de un instinto de mecanizado altamente cultivado. Tan pronto como ve un proyecto, sabe lo que funciona y lo que no. Debe poner a prueba su teoría, pero el dinero no abunda y los recursos escasean. ¿Cómo conseguir los parámetros de corte correctos más rápido y minimizar las pruebas en condiciones reales?
El software de simulación aumenta sus probabilidades de acertar a la primera. Ahí donde los conocimientos y la imaginación se quedan cortos (o simplemente si quiere hacerlo rápido), la simulación optimizará y ahorrará dinero y tiempo desde el principio. No tendrá que realizar ni un solo corte de prueba. Esto es un gran triunfo para productores de lotes pequeños con una lista de pedidos interminable de nuevas piezas y muchos cambios.
5. Aprenda: desafíe sus conocimientos (y los nuestros)
Huelga decir que las nuevas tecnologías pueden ayudar a mejorar la eficiencia del mecanizado y reducir los costes a largo plazo. Hasta las acciones más pequeñas pueden resultar en grandes cambios. El ritmo de la innovación es tal que las normas no paran de cambiar (de la mano de la sostenibilidad) y las novedades de hoy ya son cosa del pasado. Pero usted permanecerá y liderará los conocimientos del mañana. Ser curioso es la clave de cualquier reto de mecanizado, ya sean tiempos improductivos no planificados o cuellos de botella.
El aprendizaje no tiene por qué ser un viaje en solitario. Buscar consejo experto es la mejor manera de acelerar su progreso. El equipo de soporte técnico de Sandvik Coromant puede ayudarle a mejorar su proceso de mecanizado y le proporciona las mejores soluciones de reducción de costes. El departamento técnico no es la única parte implicada, le ofrecemos una combinación de guía de fabricación lean y soporte técnico para proporcionarle un enfoque más equilibrado. En última instancia, nuestro objetivo es equiparle con las herramientas y los conocimientos necesarios para prevenir los problemas y superar los obstáculos diarios con una rápida capacidad de reacción y una confianza inquebrantable.
El conocimiento no ocupa lugar. Siga explorando las estrategias de reducción de costes con los avezados expertos de nuestra planta de fabricación en Gimo o póngase directamente manos a la obra con nuestra guía de reducción de costes: