Reacondicionamiento de herramientas redondas de metal duro
Cómo realizar pedidos de reacondicionamiento

1. Solicitar una caja de envío
Envíe un correo electrónico a Sandvik Coromant para solicitar una caja de transporte de herramientas.
Indíquenos que tamaño de caja necesita:
- Caja estándar (300 mm x 200 mm x 138 mm), Número de artículo: 6949557
- Caja grande (400 mm x 300 mm x 138 mm), Número de artículo: 6949558
2. Seleccionar herramientas
Identifique las herramientas desgastadas que quiera reacondicionar. Utilice la guía de desgaste de la herramienta para garantizar que las herramientas son aptas para el reacondicionamiento.
La cantidad mínima para solicitar el servicio de reacondicionamiento es de cinco herramientas. El servicio solo está disponible para las herramientas de Sandvik Coromant.
3. Empaquetar con cuidado
La caja se entrega con refuerzos de espuma para asegurar que sus herramientas están protegidas durante el transporte.
Siga las instrucciones de embalaje para evitar el astillamiento y el destrozo.
4. Envío
Sandvik Coromant le proporcionará información de envío en función de su solicitud.
Una vez completado el reacondicionamiento, le enviaremos las herramientas de vuelta.
Preguntas y respuestas
¿Se reacondicionarán todas las herramientas que se envíen?
Una inspección técnica determinará qué herramientas son adecuadas para el reacondicionamiento. Las herramientas que no puedan repararse se devolverán marcadas con un adhesivo rojo.
¿Cuánto tiempo tarda el reacondicionamiento?
Las herramientas reacondicionadas se entregarán en un plazo de cuatro semanas después de su envío. En un plazo de dos semanas se le enviará una confirmación de entrega con la hora exacta de envío.
¿Cómo puedo determinar el número de veces que mis herramientas se han reacondicionado?
Un marcado láser en el mango de la herramienta indica cada servicio de reacondicionamiento realizado.
El número máximo de rectificados de una herramienta (NORGMX) está disponible introduciendo el número de producto de la herramienta en la barra de búsqueda de la página web de Sandvik Coromant.
Restaurar la calidad original
El proceso de reacondicionamiento de la herramienta restaura las brocas de metal duro y las fresas de ranurar desgastadas a su calidad original y prolonga su ciclo de vida total. El reacondicionamiento aumenta la utilización de la materia prima en la fabricación y, al mismo tiempo, reduce los costes de sus herramientas de corte.
Restaure sus herramientas a la calidad original y prolongue su ciclo de vida completo
Incorporando un proceso en el diseño de nuestras herramientas que permite realizar una copia exacta en reacondicionados futuros, podemos garantizar el rendimiento de una herramienta nueva. El proceso de reacondicionado reproducirá la geometría y el recubrimiento de la herramienta original. Las pruebas de rendimiento de las herramientas reacondicionadas siguen el mismo proceso que las de las herramientas nuevas.
El gráfico de más abajo muestra el coste de comprar cuatro herramientas nuevas ( I ) en comparación con el de comprar una herramienta y reacondicionarla tres veces ( II ). Como resultado se obtiene un ahorro de hasta el 50 %.

Coste total de herramienta
Disponibles para reacondicionamiento
Pueden reacondicionarse las siguientes herramientas:
Cómo empaquetar para el reacondicionamiento
Para evitar daños en sus herramientas durante el transporte, siga estas instrucciones:
- Utilice el embalaje de plástico original de la herramienta para evitar que las herramientas se golpeen entre sí.
- Si ya no dispone del embalaje original, utilice plástico de burbujas o algo similar que tenga a mano.
- Coloque todas las herramientas entre los dos refuerzos de espuma incluidos en la caja de envío.
Hacer clic en la imagen para ampliar
Reciclaje
Tras finalizar el ciclo de vida de la herramienta de metal duro, le recomendamos que tenga en cuenta el programa de recuperación de Sandvik Coromant. Su metal duro se reciclará y se utilizará para crear nuevas herramientas. Más información sobre el reciclaje de metal duro.
Encontrar nuevas herramientas rotativas enterizas
Si está buscando nuevas herramientas, visite nuestra sección de Herramientas Rotativas Enterizas.

Identificar el desgaste de la herramienta
Utilice la guía de más abajo para identificar el tipo de desgaste de sus herramientas.

Desgaste en incidencia uniforme
Uno de los tipos de desgaste más habituales (típico para mecanizado ISO-P sin refrigerante). Suele comenzar en el filo y se desarrolla hacia el flanco del filo.
Principal mecanismo de desgaste: abrasivo
Causa:
- Velocidad de corte alta y avance bajo
- Baja resistencia al desgaste

Desgaste en incidencia irregular
Inicialmente, algunas partes del filo se desgastan antes que otras.
Principales mecanismos de desgaste: desconchado parcial del recubrimiento y micro-astillamiento irregular del filo, seguidos de desgaste abrasivo.
Causa:
- Velocidad de corte alta y avance bajo
- Vibraciones
- Baja resistencia al desgaste

Desgaste en incidencia localizado
Habitualmente en los vértices de las herramientas y en la profundidad de corte máxima..
Principales mecanismos de desgaste: adhesivo, termomecánico o químico.
Causa:
- Temperatura elevada
- Vibraciones
- Remecanizado de la viruta

Cráteres de desgaste
Poco frecuente en fresas de ranurar enterizas.
Principales mecanismos de desgaste: químico y abrasivo.
Causa:
- Temperatura elevada (velocidad de corte grande)

Desgaste escalonado de la cara
Suele producirse al suministrar refrigerante por inundación (baja presión) a través de las boquillas externas.
Principal mecanismo de desgaste: químico
Causa:
- Temperatura elevada

Formación de escamas
Habitualmente al fresar materiales que embazan el filo.
Principal mecanismo de desgaste: adhesivo
Causa:
- Material de trabajo pastoso

Astillamiento uniforme (desmenuzamiento)
Pequeños daños en el filo. Pueden seguirle otros tipos de desgaste como el astillamiento.
Principales mecanismos de desgaste: termomecánico o adhesivo
Causa:
- El filo es demasiado débil o quebradizo
- Demasiada fluctuación de la temperatura
- Vibraciones

Roturas de tipo peine
Aparecen en el filo y se extienden por la cara de desprendimiento e incidencia. Suelen orientarse inicialmente en perpendicular al filo, forman fisuras laterales y provocan astillamiento.Principal mecanismo de desgaste: termomecánico
Causa:
- Fluctuaciones de temperatura rápidas

Astillamiento localizado
El daño se produce sistemáticamente en una posición específica a lo largo de la línea del filo.
Principales mecanismos de desgaste: termomecánico o adhesivo
Causa:
- El filo es demasiado débil o quebradizo
- Demasiada fluctuación de la temperatura
- Vibraciones
Remecanizado de la viruta

Astillamiento irregular
Daño del filo al posicionarse de forma irregular a lo largo de la línea del filo.
Principales mecanismos de desgaste: termomecánico o adhesivo
Causa:
- El filo es demasiado débil o quebradizo
- Demasiada fluctuación de la temperatura
- Vibraciones
- Remecanizado de la viruta
- Solución

Corte superior
Suelen producirse al fresar materiales ISO-S. Empiezan en la línea del filo, se extienden a la cara de desprendimiento y forman fracturas superiores.
Principales mecanismos de desgaste: adhesivo y rotura por fragilidad
Causa:
- Material de trabajo pastoso
- Temperatura elevada
- Vibraciones

Trabajamos juntos por un futuro sostenible
Podemos ayudarle a que sus productos y procesos sean más ecológicos y eficientes. Sandvik Coromant lleva años desarrollando un código de conducta para sistemas de gestión medioambiental, y de seguridad e higiene. Una parte importante de ello es el nuevo enfoque de ciclos de vida aplicado cuando adquirimos y recogemos sus herramientas desgastadas para que puedan reacondicionarse o reciclarse. Este proceso permite a ambas partes ahorrar energía y reducir las emisiones de dióxido de carbono.