La era de la agilidad

La especialización ha dejado de ser algo aplicable sólo a las plantas de fabricación. En la actualidad se puede aplicar a todos los aspectos de la cadena de trabajo y presenta ventajas tanto para los empleados como para la empresa.
Los avances tecnológicos, especialmente la velocidad a la que se comparte la información, ha facilitado el acceso a las personas con experiencia, independientemente de en qué parte del mundo se encuentran. Hoy en día, podemos trabajar, aprender y compartir información desde una pequeña oficina en Ucrania o desde una terraza con vistas al mar en las Bahamas. Esta movilidad ha hecho avanzar la tendencia a la especialización, un proceso mediante el que una tarea se divide en partes más y más pequeñas que se asignan a distintos especialistas.
Las ventajas para los empleados son claras. Es posible trabajar desde cualquier parte del mundo, en el horario que más convenga y en proyectos que resulten interesantes. Para las empresas, esta tendencia ofrece la oportunidad de crear una red global de proveedores, todos especializados en un campo concreto, y garantizar que cada proyecto cuente con las personas idóneas para el trabajo.
La especialización no es una idea nueva. Cualquier persona del sector podría citar "La riqueza de las naciones", estudio escrito por Adam Smith en 1776 que detalla el ciclo de producción de 18 pasos utilizado en una fábrica de alfileres. Hoy en día, la especialización no sólo se puede aplicar a la planta de fabricación. En realidad, la especialización se puede aplicar a todos los aspectos de la cadena de trabajo.
Acceso directo a los especialistas
El aprovechamiento de las redes de especialistas resulta igual de importante para tareas más intelectuales. En 2011, en un articulo publicado por Harvard Business Review y titulado "The Age of Hyperspecialization" (La era de la hiperespecialización), los autores Thomas W. Malone, Robert J. Laubacher y Tammy Johns describieron en detalle cómo se distribuyen las tareas informáticas entre "un ejército de trabajadores para [permitir] finalizar una clase totalmente nueva de tareas donde el tiempo es crucial".
Empresas como TopCoder e InnoCentive ofrecen un mercado donde codificadores, científicos e ingenieros pueden competir por trabajos especializados. La ventaja para los empleadores es que disponen de acceso directo, rápido y económico a especialistas en cada campo. Otros mercados en línea, como Samasource o Amazon Mechanical Turk, son una forma de descargar laboriosas "tareas básicas", como las búsquedas en Internet o la introducción de datos, en trabajadores remotos que son capaces de completar los proyectos con eficiencia y de forma económica.
Inconvenientes de la especialización
A pesar de todo, hay algunos casos donde la externalización puede resultar negativa para los intereses de la empresa, afirma Jeff Wallingford, vicepresidente de estrategias de cadena de suministro en Riverwood Solutions. Aunque externalización y especialización no son una misma cosa, ya que en la externalización se asignan procesos completos de producción a distintos proveedores, estos aspectos negativos son relevantes. Wallingford afirma que la producción debe realizarse internamente si el proceso de fabricación de la empresa es el origen de su ventaja competitiva, ya sea por el modo de fabricación, por la necesidad de mantenerla en secreto (por ejemplo, la fórmula de la Coca-Cola) o por la importancia de garantizar el acceso a un canal o recurso limitado.
Para los empleados fijos, la especialización podría obstaculizar su desarrollo ya que los expertos se incorporan sin dar oportunidades de formación a la plantilla. Los propios expertos podrían cansarse si las tareas se convierten en algo repetitivo; aun peor, estas redes globalizadas podrían llegar a ser lo que el profesor de derecho en Harvard Jonathan Zittrain denomina "centros digitales de explotación", espacios donde los trabajadores resultan explotados por un salario ínfimo. Y las ventajas de la movilidad del empleado pueden ser un arma de doble filo: los especialistas pueden dejar la red siempre que lo deseen, ya que no están ligados por contratos laborales tradicionales.
"La especialización es el camino indicado para las empresas que buscan soluciones de producción más ágiles y económicas".
Una forma de satidfacer las cambiantes exigencias
En cualquier caso, la especialización es el camino indicado para las empresas que buscan soluciones de producción más ágiles y económicas, para actividades que desean satisfacer las exigencias mudables de los clientes, para empresas que buscan solucionar un desajuste de talento y para empleados que estudian sus opciones.
En la fabricación o en tareas más intelectuales, la idea de la especialización es la misma: encontrar las personas más adecuadas que ofrezcan el mejor trabajo, al mejor precio, en el plazo más favorable. Todo ello para que las empresas puedan satisfacer las exigencias de los clientes, en continua evolución.
"Esta tendencia ofrece la oportunidad de crear una red global de proveedores, todos especializados en un campo concreto".

Haga que su negocio vuele alto
Los módulos de formación de Sandvik Coromant han ayudado a un importante fabricante aeroespacial a explorar mayores niveles de eficiencia.
Aprender a aplicar las técnicas correctas le ayudará a llegar muy alto

Una buena inversión
Sandvik Coromant ayudó a una empresa de fabricación sueca a reducir el tiempo de producción planificado en más de un 60 %.

Mirada al futuro
Los programas de formación de Sandvik Coromant han ayudado a este taller del sector aeronáutico con problemas a alcanzar un funcionamiento eficiente y rentable.

La formación aporta grandes ventajas
La necesidad de mejorar las habilidades del equipo para mantener una ventaja competitiva sobre otros fabricantes resulta más patente que nunca. Queremos compartir nuestros conocimientos sobre cómo modernizar su maquinaria actualizando sus soluciones con las prácticas recomendadas más actuales. Visite nuestra página de eventos y formación para descubrir más sobre los cursos intensivos que celebramos en nuestros centros de productividad.
Si tiene algún requisito de formación específico, no dude en ponerse en contacto con su centro de productividad más cercano. Además, si así lo prefiere, los cursos también pueden celebrarse en sus instalaciones.